sábado, 31 de diciembre de 2011

El 64% de los santiagueños no tiene cobertura médica

Junto a otras provincias del “Norte abandonado”, Santiago del Estero no brinda cobertura médica a más de la mitad de su población.
Un estudio de las Naciones Unidas (ONU), demostró que Santiago del Estero tiene el 64 por ciento de su población sin cobertura médica.
El informe elaborado de manera conjunta por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la CEPAL, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alerta sobre las desigualdades en el sistema de salud en la Argentina.
El trabajo se realizó en base a números oficiales. El relevamiento surgió a raíz de los resultados del Censo de Población, Hogares y Vivienda de 2010 y del Ministerio de Salud de la Nación.
Chaco y Formosa, son las provincias con el mayor porcentaje de habitantes sin obra social, ya que el 66 por ciento de las personas no cuentan con ningún tipo de cobertura.
Llamativamente, casi media argentina no tiene cobertura. El promedio nacional de población sin cobertura es de 48%, lo que representa a más de 19 millones de personas.
En seis provincias argentinas hay más del 58% sin ningún tipo de cobertura médica. Entre ellas se encuentra el Chaco, que presenta un índice del 66%, es decir que 695.290 habitantes no tienen obra social.
Las otras provincias que están enmarcadas en esta situación son Formosa, con 66% de población sin cobertura; Santiago del Estero, 64%; Corrientes, 62%; Salta, 60% y Misiones con el 58%. Por el contrario, los distritos con menores índices de población sin obra social son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 26%, Santa Cruz, 29% y Tierra del Fuego, 30%.
El trabajo realizado por estas organizaciones, da una serie de consejos para que el Estado los implemente. El informe indica que “el rasgo distintivo del sistema de salud argentino es que el sector público ofrece servicios a los que tienen derecho todos los habitantes del país, con independencia de que tengan otro tipo de cobertura proveniente de algún tipo de seguro social o privado. Esto implica que todo ciudadano tiene derecho a recibir una cobertura básica, aunque resulta ser muy diferente dependiendo del lugar de la República donde resida”.
Esa diferencia, explica el estudio, se debe a dos factores: el elevado grado de descentralización que presenta el sector público y la significativa brecha de desarrollo y capacidades entre provincias. “La oferta pública de servicios de salud (universal y gratuita), marcada por un fuerte proceso de descentralización, reproduce los desequilibrios regionales y no logra compensar los problemas distributivos”, concluye el informe, que alerta sobre “la necesidad de rejerarquizar el rol del gobierno nacional en la compensación de las inequidades”, a través de modificaciones presupuestarias y la negociación de acuerdos entre Nación y provincias.

Santiago y la migración de la vinchuca; vector del Chagas

Por el Instituto Leloir. 
Un ejemplar de vinchuca Triatoma infestans, capturado en varias provincias, entre ellas Santiago del Estero.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chabén” apoya la hipótesis de que en la Argentina tuvieron lugar dos eventos de migración independientes de la vinchuca.
Un estudio apoya la hipótesis de dos eventos de migración independientes de la vinchuca -principal vector de la enfermedad de Chagas en América del Sur- durante su proceso de colonización en Argentina. El trabajo fue publicado en la revista científica “Heredity” y podría ayudar a optimizar la eficiencia del control del insecto.
A partir del análisis genético de 836 ejemplares de vinchucas o Triatoma infestans capturados en distintos puntos de 11 provincias del país -La Pampa, Corrientes, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Salta y Santa Fe- los autores del estudio estimaron los porcentajes de “ancestría” o conjunto de ancestros entre las poblaciones del parásito analizadas.
Los resultados fueron concluyentes: la mayoría de las poblaciones del sector oeste del país, pertenecientes a las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y oeste de Córdoba, prácticamente no compartieron ancestría con el resto de las poblaciones analizadas.

Explicaciones

“Es probable que estas poblaciones pertenecientes a localidades cercanas a la región andina se hayan establecido a partir de la línea de dispersión de Triatoma infestans que habría ingresado a través de los Andes. Por otra parte, probablemente la mayoría del resto de las poblaciones estudiadas, serían el resultado de la línea de dispersión que ocurrió a través de las regiones no andinas”, destacó la doctora Beatriz A. García, docente de la Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) quien realizó el estudio junto a las investigadoras Alicia R. Pérez de Rosas, también de la UNC, y Elsa L. Segura del Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario Fatala Chabén.
De acuerdo con la científica, que también es investigadora del Conicet, la dispersión de esos insectos a través de áreas no andinas estaría asociada a movimientos migratorios humanos relacionados a la expansión de la agricultura. “En estas poblaciones, principalmente en las de las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe se observó un mayor grado de heterogeneidad con distintos porcentajes de ancestría compartida entre las mismas. Estos resultados, junto al menor grado de diferenciación genética que se detectó entre las poblaciones de estas provincias, indicaron que habría existido un mayor intercambio génico entre ellas. Particularmente, las localidades de las provincias de Santiago del Estero y Formosa resultaron ser el lugar de origen de la mayoría de los insectos Triatoma infestans identificados como inmigrantes en diferentes sectores del país”, subrayó la doctora García.
Para la especialista, el movimiento migratorio ligado a las economías regionales y posiblemente asociado a la “dispersión pasiva” del vector habría posibilitado un mayor intercambio genético entre las poblaciones de vinchucas.

viernes, 30 de diciembre de 2011

El zamorismo persigue a médicos “porque trabajan con los indios”

El director del hospital de Villa Ojo de Agua, Jorge Salomón, enrostró a los médicos "que no puede ser que trabajen con los indios", en alusión a las comunidades indígenas.
Los médicos Damián De Paula y Natalia Funk denunciaron, en diálogo con Agencia CNA, "persecución ideológica" de parte del director del Hospital Municipal de Ojo de Agua, Jorge Salomón, quien les cuestionó que, a través del Programa Médicos Comunitarios, trabajen con los indios.
"Presentamos el Programa Médicos Comunitarios, que es del Ministerio de Salud de la Nación en comunidades indígenas. Al enterarse de eso, Jorge Salomón, director del hospital municipal, nos dijo que no puede ser que trabajen con los indios, en esos términos. Porque yo y mi compañera Natalia Funk, éramos parte de este hospital".
De Paula manifestó que el conflicto creció cuando se sumaron a las manifestaciones contra la minera Gaia Energy, que proyecta extraer cobre y uranio de las localidades de Ojo de Agua y Sumampa, situadas en el centro sur de Santiago del Estero: "esta empresa está a cargo de un empresario local, que también forma parte del comité de la UCR, Antonio Vitar. Es la mano derecha de Salomón. Es quien lo banca políticamente, además de que tiene contacto con el gobernador Gerardo Zamora. Al manifestarnos en contra junto con el Mocase-VC, del cual formamos parte, comienza una pelea al punto de cortarnos el diálogo y el mecanismo vía Ministerio para que nos levanten el contrato", apuntó.
Asimismo, el entrevistado contó que Salomón, oriundo de Tucumán, "todo el tiempo reivindica las buenas políticas de Domingo Bussi. Al punto que propone como resolución de los conflictos sociales la vuelta de los militares".
El programa Médicos Comunitarios tiene como uno de sus objetivos fundamentales "fortalecer la conformación de equipos de salud del Primer Nivel de Atención con la incorporación y financiamiento de recursos humanos en los Efectores de dicho nivel (Centros de Salud, CICs -Centros Integradores Comunitarios-, Postas Sanitarias, entre otros), para mejorar la oferta de servicios, con mayor amplitud horaria y mejor calidad".

jueves, 29 de diciembre de 2011

miércoles, 28 de diciembre de 2011

¿Puede cambiar la relación kirchnerismo zamorismo?

Por Kaiser Soze.
El 2012 es toda una incógnita para la relación kirchnerismo zamorismo, sobre todo porque Zamora no es bien visto por el nuevo armado “cristinismo”/“camporismo”.
El inicio del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner movió varias piezas del tablero político a nivel nacional y también en las provincias. Sabiendo que la política es dinámica, y que las posiciones de los actores políticos y sus relaciones entre sí cambian permanentemente, cabe preguntarse acerca de la forma en que estos movimientos impactarán en la relación entre la Casa Rosada y la Casa Blanca santiagueña.
Durante el gobierno de Néstor Kirchner y parte del primer mandato de Cristina, el capital político que le ha permitido a Zamora recibir el espaldarazo económico, político y simbólico del kirchnerismo ha estado basado en tres cuestiones: a) su participación como gobernador extrapartidario en tiempos en que la Concertación era la estrategia para la construcción de un poder hegemónico en alianza con el radicalismo; b) la aseguración de un caudal de votos mayoritariamente kirchneristas en la provincia para elecciones nacionales, y c) el apoyo de los diputados y senadores en el Congreso.

“Kirchnerismo puro”

Hay varios elementos del nuevo escenario político, algunos vinculados al resultado electoral y las estrategias políticas del gobierno nacional, y otras vinculadas a cuestiones extra gubernamentales, que podrían modificar en algún punto los ánimos del romance entre el zamorismo y el kirchnerismo. Veamos cuales son:
1) La “profundización del modelo” K: tras ocho años en el poder, el kirchnerismo se ha convertido en una fuerza política en sí misma que no sólo es cada vez más poderosa, sino que tiene algunas de los elementos que hasta hace pocos años no tenía, a saber: su propia cantera juvenil (La Cámpora), sus propios mitos y símbolos (el pingüino, el Nestornauta), y hasta una versión extendida de la marcha peronista que incluye a Néstor y Cristina en sus estrofas. Ese “modelo” del que tanto se habla es construido a partir de una estructura política y simbólica muy fuerte, que va construyendo sus propios modos, su propia ideología, y lejos de la transversalidad que proponía el kirchnerismo en sus primeros años, se vuelve cada día más intransigente. Uno podría preguntarse qué lugar queda en este armado político para los radicales K. Zamora, el correntino Ricardo Colombi y el misionero Maurice Closs son los únicos tres gobernadores de extracción radical que quedan en el país, todos montados sobre frentes políticos heterogéneos, en un momento en que la heterogeneidad político/ideológica es cada vez menos apetecible en el kirchnerismo.
2) La nueva mayoría kirchnerista en el Congreso: después de obtener en diciembre la mayoría propia en ambas cámaras, los votos de los diputados y senadores zamoristas se cotizarán menos que en los últimos dos años. Entre 2009 y 2011, en que hubo una conformación pareja de ambas cámaras entre los legisladores oficialistas y opositores, el kirchnerismo debía pelear palmo a palmo las sanciones legislativas, y cada voto valía oro. Esto dotaba de gran poder a los gobernadores y mandamases de las provincias a la hora de negociar con la nación. Ahora, ese poder no será tan fuerte.

El “escrache” a Alperovich

3) El conflicto con Tucumán: La cruzada ambientalista en que se ha puesto el gobierno provincial apoyado por el arco multimediático oficialista como cortina de humo para tapar otros conflictos más difíciles puede terminar siendo un tiro por la culata. Zamora lanzó repetidamente duras acusaciones al gobierno tucumano por la contaminación de la Cuenca Salí- Dulce. Si el conflicto se tensa y es necesaria una mediación política nacional, sin dudas el ganador sería el ganador sería el gobernador tucumano José Alperovich, quien hoy está mucho más cerca del kirchnerismo: hasta último momento había sonado como posible ministro de Economía, mientras que su ladero -y vicegobernador en licencia- Juan Manzur se ha consolidad como ministro de Salud, mientras que su esposa Beatríz Rojkes de Alperovich fue designada presidenta provisional del Senado, y tienen una evidente identificación mutua con la presidenta Cristina Fernández. Los Alperovich están hoy en el círculo más cercano de la Presidenta, y endurecer su enfrentamiento con Tucumán no será conveniente para Zamora.
4) El asesinato de Cristian Ferreyra: el crimen del joven integrante del Mocase generó un estado de movilización en varios sectores de la sociedad santiagueña, y el que muchos militantes e integrantes de diferentes agrupaciones kirchneristas locales marcaran las diferencias entre el kirchnerismo y el zamorismo. Días pasados, los integrantes de Carta Abierta -la usina que nuclea a los intelectuales orgánicos del kirchnerismo- aplaudieron al dirigente del Mocase, Adolfo Farías, que puso en evidencia las diferencias entre el modelo K y el modelo Z, que hasta aquí no habían entrado públicamente en discusión.
De ninguna manera estos elementos son señales de una ruptura entre el zamorismo y el kirchnerismo, pero sin dudas son indicios de algunos cambios que podrán dar nuevos matices y mayor fluctuación a la otrora armoniosa relación entre la política local y nacional.

Chile: Coesa y un viaje que fue un mundo de sensaciones

Por Juan Gómez.
El contingente santiagueño en el Reloj de flores en Viña del Mar, principal atractivo para los turistas.
Recientemente Coesa (Cooperativa de Educadores Santiagueños) realizó un viaje con destino final Viña del Mar (Chile) pasando previamente por Mendoza, para llegar a tocar puntos importantes como Valparaíso, Reñaca, Santiago de Chile.
Uno cuando termina el viaje se pregunta de ¿cómo Coesa? Ocurre que la entidad una vez más ofreció la posibilidad de utilizar el tiempo inactivo laboral de los mayores adultos con actividades que son placenteras y provechosas. Así se puede entablar comunicación, relaciones humanas, provocando diversión y satisfacción disfrutando de actividades a lo largo y ancho de la geografía de nuestro país y vecinos.
Sin temor a equivocaciones, está en el ánimo de todos los 42 participantes, que el sueño de la felicidad se hizo realidad. Una linda manera de conocer y revalorizarnos.
Cuando se llega a Mendoza se toma nota del milagro de tanta vegetación por el agua, que corre por los canales que bordean la ciudad. Sus veredas amplias por los sismos. Es dueña de innumerables plazas y parques, como medida preventiva frente a la naturaleza, que de vez en cuando acostumbra a castigar a los hombres. Frente a tanta vegetación, uno no puede vencer la tentación de preguntar el sentido de tantos arboles y alamedas. Nos explicaron que las raíces se entrelazan entre si y de esta forma la tierra no se agrieta. A esta hora de la visita por la ciudad del “buen vino” uno se adueña de la expresión poética “si el sol te quema como en ninguna parte, es que estas en Mendoza…. Si el viento se te hizo lento, como en ninguna parte, es que estas en Mendoza”. Ante tanta belleza natural, lo menos que se nos ocurre expresar que estamos maravillados por la mano del hombre.
Nos llamó la atención los portones del Parque de Mendoza. Fue comprado en un remate en Francia, realizado para un sultán árabe que no pudo disfrutarlo por haber sido destituido. La diagramación del parque corresponde Carlos Thai, el mismo del parque Independencia de Tucumán.
Sería imperdonable no hacer referencia a la visita al monumento del Cerro de la Gloria, allí donde San Martin está en una actitud pensante y de preocupación frente al desafío de los Andes, cuando solo faltaban 21 días para la travesía. Están también los frisos, que muestran distintas escenas con el protagonismo del pueblo de Mendoza. Ah, allí a lo alto la dama alada de la libertad, sosteniendo en sus manos restos de cadena, símbolo de la liberación.

Rumbo a Chile

Tras dejar Mendoza, iniciamos el recorrido de las paredes andinas que nos protegieron durante todo el viaje. El arcoíris de los cerros, producto de los distintos minerales que constituyen los colosos de piedra, que tienen otra coloración, cuando los besa el sol. Cerros como cubiertos en sus puntas, por un papel aluminio, recortado de manera más caprichosa e imaginable. Por este universo de belleza, Dios si paso por aquí.
“Cruzando la cordillera, late el corazón contento”, que de pronto se paraliza cuan-do están frente a nosotros, las caracolas de Potrerillos. La ruta entre las cumbres parece estar trazada por el lápiz de un niño caprichoso. Era para tener mucho miedo.
Después de tanto andar, por fin llegamos a Viña del Mar. A partir de ahora se puede comprender la hegemonía del Pacífico. Modernas carreteras nos llevaron rápidamente al aire salino y puro de la costa.
La ciudad “jardín” o “bella” como le dicen, ofrece modernos edificios, cuidadas plazas y es el hogar del mayor festival de la canción Hispanoamérica, con la quinta Vergara. Por su particular clima, Viña del Mar admite la fácil adaptación y desarrollo de múltiples flores y árboles, a veces delicadas, especies florales y vegetales nativas o exóticas, que le otorgan un colorido único. En síntesis: arena, sol, flores, tres características de una ciudad pujante y acogedora que descansa a la orilla del Océano Pacifico.
La playa más famosa de la ciudad es “Acapulco” rodeada de enormes edificios y con los restos del Muelle Vergara y sus vetustas grúas. Puede ser recorrida desde la plaza Vergara, punto de partida al “centro” de la ciudad. Por ahí andando, leí “para disfrutar de la “ciudad Jardín”, que cuenta con veranos cálidos, otoños con atardeceres sublimes, inviernos que refieren con toda la fuerza de la naturaleza y una primavera con todo el aroma de las flores.” Otro lugar obligado de visita a esta ciudad y trae miles de turistas, es el reloj de flores.

Valparaíso

De los cerros se descuelgan casas de colores diferentes (boca) que conforman un laberinto gigante de callejuelas, largas. Son casas empotradas en decenas de cerros con vista al mar, principal puerto del país, capital legislativa. A poco de recorrerla uno se encuentra con otra ciudad tan bella como Viña del Mar, pero con características totalmente diferentes. Cerros y mar son los límites naturales de Valparaíso.
Nos dijeron si quieren buenas olas, deben llegar a la playa de Reñaca, con muchos lugares para comer y comprar. Es el punto de moda de cada verano dentro de la playa. La encontramos joven y linda, con decenas de buenos restaurantes. El océano aquí es propicio para deportes náuticos como el surf.

Las sorpresas de Neruda

Santiago, transformada en una ciudad “top” en oportunidades de negocios inter-nacionales y ha cimentado una imagen de vida febril y calidad de vida valorada por los visitantes. En el centro se desarrolla la mayor parte de la vida cívica del país. Ahí está La Moneda (palacio de gobierno) la plaza de armas y los edificios del poder judicial y ejecutivo. Con las peatonales, el centro es un espectáculo en sí mismo.
Seguimos viaje y comprobamos que las olas incesantes que golpean un roquerio negro (Isla Negra) imantaron al poeta Pablo Neruda que instaló frente a ese paisaje su casa más famosa. Llegar hasta ahí, aparecen mil sensaciones y al mismo tiempo un recogimiento por todo lo que representa para los chilenos y el mundo. Uno puede maravillarse con los diferentes objetos que el poeta coleccionó a lo largo de su vida: mascarones de proa, mascaras de diversas formas y procedencia, botellas de acuerdo a su color mirando al mar o la tierra, fotografías, cajas de extraños insectos, relojes, instrumento de navegación. En el jardín de la casa se encuentra el campanario, un bote, una fuente de agua y también las tumbas de Pablo Neruda y Matilde Urrutia, la última mujer, que miran hacia el mar.
Antes de retirarnos, se ensaya en silencio, como un credo profano, aquellas estrofas “puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo:”La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a los lejos”.
Su casa de características particulares, como su pluma. Sin lugar a dudas un lugar inspirador.
Uno de los lugares más visitado por turistas de todo el mundo es la casa del poeta chileno Pablo Neruda.

Cristina compró un piso de 9 millones de pesos en Puerto Madero

Por Francisco Zoroza, de diario Libre, de Buenos Aires.
La Presidenta adquirió a través de una Sociedad Anónima un departamento de 400 m2 en Puerto Madero, el barrio más caro de la Ciudad.
La nueva joya de Cristina es una unidad de 400 metros cuadrados en uno de los edificios más coquetos del barrio más nuevo de Capital Federal: Madero Center. Una joya "concheta", según su propia definición de los habitantes de Puerto Madero.
De acuerdo con datos que manejan las inmobiliarias, el metro cuadrado se cotiza a 5.000 dólares. Por lo que el piso que pertenece a los Kirchner está valuado en alrededor de nueve millones de pesos.
La zona es inigualable: queda a metros del río y a un paso de la Casa Rosada y la City porteña. Desde los pisos de Madero Center se pueden ver los diques y los viejos docks, que completan la postal del barrio más top de Buenos Aires.
Fortaleza. En medio de una nueva polémica por la fortuna presidencial, esta vez disparada por el filósofo José Pablo Feinmann -quien dijo que "es muy difícil adherir al gobierno de dos millonarios que te hablan de hambre"-, Libre revela esta verdadera "fortaleza" presidencial.
Según el documento del Registro de la Propiedad Inmueble, al que accedió Libre, el departamento está a nombre de Los Sauces Sociedad Anónima, la empresa que compartía con Néstor Kirchner y su hijo Máximo.
Según la declaración jurada de la Presidenta, ella posee el 45% de Los Sauces, una empresa destinada a los "servicios inmobiliarios". El otro 45% le correspondía a Kirchner -hoy está en sucesión-, y el 10% restante está a nombre de Máximo.
Florencia era menor cuando se creó la sociedad, en noviembre de 2006, y quedó afuera del reparto societario. El edificio no tiene nada que envidiar a ninguno de los hoteles cinco estrellas que rodean al edificio. Bar propio, vestuarios, gimnasio, pileta cubierta y descubierta, solarium y un sauna son solo algunas de sus comodidades.
Libre intentó comunicarse con el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro para corroborar la información, pero no atendió los llamados.

Zona de lujo

Según los vecinos, Cristina nunca visitó el departamento, cuyo destino sería una mera inversión inmobiliaria. Una más de la veintena de propiedades que engrosan su declaración jurada. Si bien ella ya tenía "ladrillos" en Buenos Aires, en Barrio Norte, ahora decidió hacer pie en la zona más lujosa del país.
A la hora de elegir su departamento, puso el ojo en el edificio de otras figuras del kirchnerismo. Allí, en la Gran Manzana -como lo conocen en la zona-, vive el vicepresidente Amado Boudou, blanco de los dardos "conchetos" de Cristina, y el empresario del juego Cristóbal López.
Madero Center fue desarrollado por el arquitecto Luis Perelmuter. Su nombre es sinónimo de Puerto Madero, ya que también construyó El Faro, la torre emblema de la zona, donde detuvieron al líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza.
Para el proyecto, Perelmuter contó con el apoyo de Jorge Brito, dueño del banco Macro y uno de los empresarios más cercanos a Néstor Kirchner. Brito aportó financiamiento para construir 123 mil metros cuadrados de oficinas y departamentos.
Ahora, tras saberse que Cristina es dueña de más de 400 metros cuadrados en el barrio top de Buenos Aires, habrá que ver si le explica a Boudou que lo de "concheto de Puerto Madero" era apenas una broma entre vecinos.

Todos serán -seremos- terroristas (a propósito de Cristian Ferreyra)

Por Silvana Melo, de Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Numerosos artículos y análisis periodísticos abordan la problemática de la tierra en Santiago del Estero, y apoyan la lucha del Mocase.
 Cristian Ferreyra ni siquiera sospechaba la existencia de la GAFI y mucho menos que esa sigla de sonido casi amable podía tener incidencia en su pequeña vida. Tan pequeña su vida que sólo buscaba doblar su tierra en cuatro cada noche y esconderla bajo siete llaves para que no se la llevaran en la oscuridad del sueño. Cuando las balas de la represión tercerizada dejaron a su tierra sola y desnuda, Cristian Ferreyra murió sin saber que en pocos días hubiera podido ser, técnicamente, un terrorista.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) amenazó con excluir a la Argentina del G20, esa rara mixtura de países industrializados y emergentes que ofrecen inversiones a cambio de seguridad. Ni más ni menos, a cambio de que exista un marco legal que proteja a los inversores de la amenaza extorsiva, chantajista, saboteadora. De los protestadores y de los reclamantes.
Tantas siglas y ecuaciones lejanísimas para la gente de a pie que se asa en los pavimentos para que sus voces trepen algún escritorio y trasciendan el bufido paradisíaco de los aires acondicionados.
La presión extrafronteras sobre la docilidad oficial impuso la caza de terroristas con el Código Penal en la mano como condición determinante para ser un destino seguro de inversiones externas directas.
Si el Senado confirma la media sanción de apenas una semana, las penas serán muy duras para cualquier delito “cometido con la finalidad de generar terror en la población o de obligar a un gobierno a adoptar o abstenerse de tomar determinada decisión”. La escasez de precisiones y la generosa amplitud del proyecto habrían convertido en terroristas –si las balas bravas de las policías bravas no hubieran agilizado el trabajo- al López qom de La Primavera formoseña, a los cuatro muertos por parcelitas de tierra en Jujuy, a Mariano Ferreyra, a Maxi Kosteki y Darío Santillán, al desobediente Luciano Arruga, a los 38 muertos por los estados nacional y provinciales exactamente diez años atrás, entre otros sediciosos. Si la ley tuviera carácter retroactivo, se estaría a tiempo de procesar a los centenares de miles de clasemedistas que desafiaron el estado de sitio de De la Rúa y a los centenares de miles de hambrientos que han cortado rutas, callejones, escudos y montadas y paciencias oficiales desde Domingo Cavallo en adelante.
Ya en Chile letras legales semejantes son herramientas ad hoc para convertir en terroristas a los mapuches que resisten el saqueo de sus territorios y el quiebre de sus culturas. Wichis, tobas y qoms, que acostrumbran a morirse por desnutrición, pertinaces en hábitos culturales (sic gobernador de Salta y ex del Chaco) que cierran las puertas a la solidaridad del Estado, campesinos santiagueños que se plantan, flaquitos, con raíz en sus tierras veinteañales, mujeres que mueren de un síncope ante las topadoras del desmonte, todos elementos que, al menos, intentan “obligar a un gobierno a adoptar o abstenerse de tomar determinada decisión”. Terroristas, que alteran el sueño a la Barrick, a los Blaquier y a los gobernadores subsidiarios de los oros, los azúcares y el monocultivo.
Será tan simple -si la voluntad política es ésa, de control social y disciplinamiento del desborde contestatario- encuadrar en la figura terrorismo el robo de una caja de leche en el contexto de una marcha, que no faltarán jueces funcionales -heredados de la dictadura, del menemismo o adquiridos en los tiempos que corren- que encuentren en la nueva paginita del Código Penal una catarsis contra la terquedad del pobrerío. Los feudalismos provinciales se frotan las manos mientras miran de reojo a campesinos y originarios de piel gastada y costillas visibles. Porque no hay peor amenaza que un concepto jurídico difuso que abra las puertas a la interpretación caprichosa según quién, cómo y con qué fastidie o aterre. Y los que caigan bajo el dedo suspicaz deberán demostrar que lo que hicieron lo hicieron en el marco del ejercicio de un derecho constitucional. Demostrar que son inocentes, en síntesis, con la carga de la prueba patas arriba. Mientras tanto, habrá detención inmediata y el monto de las penas llenará las celdas de desocupados, militantes, wichis, piqueteros y campesinos.
Si es así, si la voluntad política decide la interpretación literal y conveniente de la futura letra legal -ya resistida por intelectuales del palo-, si es realmente más que una lentejuela para gilada financiera internacional, vendrán tristes tiempos. Donde todos podrán-podemos ser terroristas. Oscuros tiempos serán para quienes insistan en la utopía porfiada de la justicia.

Utopías para el año que se inicia

Por Sergio Sinay.

Que ser niño signifique ser amado y cuidado y no pertenecer a una especie en peligro.
Que las diferencias no se tomen como insultos y las similitudes no se conviertan en complicidades.
Que consumir no sea el único proyecto colectivo.
Que ser mujer no signifique ser una pieza de caza, depósito de resentimientos, receptáculo de prejuicios ni un objeto de uso.
Que ser hombre signifique amar, cuidar, nutrir, aceptar, compartir, pedir, dudar, intuir, conmoverse y no solo competir, imponer, decidir, forzar, primerear, discriminar.
Que la corrupción nos indigne.
Que el autoritarismo nos ofenda.
Que la mentira nos agravie.
Que corrupción, autoritarismo y mentira no nos encuentren callados y distraídos en el shopping.
Que haya más actitudes morales y menos militancia de ocasión.
Que la gratitud sea una sana epidemia.
Que la perversión y la hipocresía no vuelvan a ser (dentro y fuera de la pantalla) las estrellas que bailan por un sueño de horror.
Que el bolsillo y la tarjeta dejen de ser más importantes que el corazón y el cerebro.
Que haya más comunicación y menos conexión.
Que tengamos más tiempo para las personas que para los artefactos.
Que recuperemos el poder y la belleza de la palabra, que la honremos en lugar de destruirla.
Que nuestros pensamientos tengan más profundidad y riqueza que 140 caracteres.
Que los padres tengan más tiempo para sus hijos que para sus negocios.
Que la democracia no sea la imposición de mayorías oportunistas sino la articulación de las minorías que forman el conjunto social.
Que haya justicia para todos y no meros fallos funcionales al poder político o económico.
Que haya respeto, alimento, consideración y escucha para todos.
Que el Congreso vuelva a ser la cuna de leyes funcionales, necesarias y a veces sabias, y no el aguantadero de un puñado de serviles.
Que no confundamos una vida de calidad, con calidad de vida en 3, 6 o 12 cuotas.
Que al final de 2012 cada uno de nosotros haya dejado el mundo un poco mejor de cómo lo encontramos.

martes, 27 de diciembre de 2011

“Zamora responde al ‘agro-negocio’”

Por el Mocase.
Reflexiones del Mocase tras los sucesos que dejaron heridos y asesinados a campesinos, frente a un gobierno que profundiza el modelo de agro-negocios y sus contradicciones.
Crisis estructural del capitalismo, agotadas las falsas soluciones se agudizan las contradicciones, el progreso liberal agota su tiempo sin cumplir sus promesas. No hace falta ser filosofo para comprenderlo, basta mirar con atención y escuchar al corazón. Argentina: el agro-negocio y su modelo de extracción y muerte no mira ni siente, en su naturaleza capitalista, solo existe la posibilidad de acumular, acumulación y concentración en base a la explotación de los pueblos, al saqueo de sus riquezas y a la eliminación de todo adversario. (Incluso de aquellos capitalistas "menos capaces”). Las enormes masas de capital especulativo disponibles y la tecnología al servicio del capital aceleran este proceso de muerte.
A la concentración de la tierra, la contaminación de los alimentos con agro tóxicos, al precio elevado de los alimentos por usarlos como combustibles, el trabajo esclavo, al hambre por la prioridad de los mercados externos, al monopolio de la comercialización de alimentos, se le suman las muertes, las amenazas, los baleados, las empresas se apropian de la tierra por medio de violencia armada contra los campesinos indígenas que nos oponemos al “progreso” que nos ofrecen.

Fuerza y hegemonía

Asesinaron a Cristian, ahora balearon a dos campesinos, antes mataron a otras y otros, los jueces cómplices, aliados del ruralismo. La lucha hizo renunciar a uno, pero cuantos quedan.
El agro-negocio muestra su fuerza y hegemonía, y en este marco de obviedad de su perversidad, logra que se apruebe la “ley Anti Terrorista”. La ley será un festín para los jueces, que sin motivos nos encarcelan por usurpadores, cuando llevamos más de 50 años en la tierra, ahora seremos Terroristas cada vez que defendamos nuestra vida. Esta ley nos demuestra que a pesar de la Unasur, de la esperanzadora Celac, muy a pesar, no somos soberanos. Porque para estar en el G20 hay que aprobar leyes contra el terrorismo, que en realidad son contra los pueblos.
¿Y para qué queremos estar en el G20? Pues para defender al agro-negocio, porque las potencias del G8 hoy necesitan regular los precios de los comodities.

Los “punteros” de Zamora

El gobernador de Santiago del Estero aplica su ofensiva (contra los campesinos), sus punteros han salido con todo a amenazar, a intentar sobornar, descalificar, pero además, en Monte Quemado golpearon a compañeros del Mocase-VC .
También, Zamora, mediante un “memo institucional” excluye de todos los festivales folclóricos a Raly Barrionuevo, Claudio Acosta, Juan Savedra, músicos populares comprometidos con los sueños y luchas del campesinado. El gobierno de Zamora le rescindió el contrato a dos médicos que son militantes del Mocase-VC . El gobierno de Zamora responde al agro-negocio.
Es que nada tiene que ver la declaración de la Celac con esto. Es su otra cara. Celac, será soberanía de los pueblos, será justicia social, será libertad, solo cuando nos liberemos de las transnacionales. No hay posibilidad de soberanía con ellas definiendo nuestro desarrollo.
El G20 intenta legitimar las decisiones del G8, en un momento de crisis, pero su existencia misma atenta contra la legitimidad de Naciones Unidas, en la cual participan la mayoría de los países del mundo, todos con un voto, sin condicionamientos. No hay ventajas para el pueblo argentino obtenidas en las reuniones del G20. El G20 conspira contra la Celac.
En este proceso también debemos afinar nuestra definición de lo nacional, desde lo popular. No podemos pensar que los Blaquier, Grobocopatel, los Rocca, o la mesa de enlace tienen intereses en el desarrollo nacional con “inclusión y justicia social”, sería volver a cometer viejos errores. Son y serán traidores a la patria, y no hay modelo nacional y popular que pueda contenerlos.
Por eso no podemos sostener un modelo que para desarrollar políticas sociales deba hipotecar los bienes naturales y amontonar al pueblo en villas, para que la tierra y los bienes naturales sean explotados por esa “siempre ficticia burguesía nacional” junto con las transnacionales que generan “progreso”.
Es necesario sostener el valor de los salarios por encima de la canasta básica, pero además hay una enorme masa de trabajadoras y trabajadores que están fuera de la economía formal y la discusión paritaria. Trabajadores precarizados, desocupados, de fábricas recuperadas, cooperativas, campesinos y agricultores familiares. Todos estos sectores somos sujetos económicos y las políticas deben ir enfocadas a fortalecer y desarrollar la economía social y popular.
Es hora de que los recursos para las políticas sociales salgan de las enormes ganancias de empresas de la “burguesía nacional”. Es hora de que la tierra cumpla su función social: para brindarnos un hábitat digno, para brindarnos la posibilidad de trabajar y producir alimentos y materias primas para cubrir las necesidades populares, y abastecer nuestra industria.

Rol del Estado

El Estado debe apuntalar y fortalecer la economía popular, las cooperativas, las pymes, las empresas estatales.
Votar la ley antiterrorista, permitir que el agro-negocio y sus cómplices se muevan impunemente, abandonar a los campesinos a su suerte, no tiene nada que ver con los derechos humanos ni con un modelo nacional y popular.
La ley contra la extranjerización de la Tierra y el nuevo estatuto del peón de campo son herramientas que mitigaran algunos de los embates del agronegocio contra los pueblos rurales. Pero no detendrán su proceso de concentración y acumulación.
La ley contra los desalojos campesinos espera por ser tratada, y nos movilizaremos para que sea aprobada
La ley de radio difusión y la ley de democratización del Papel prensa son avances históricos en la construcción de la libertad de prensa y la democracia, esperamos que la lucha campesina tenga su voz legitima en todos los medios sin censuras ni recortes. También es urgente otorgar las licencias a las radios comunitarias y fortalecerlas con financiamiento y publicidad oficial.
Nosotras y nosotros vamos a profundizar nuestra lucha en los territorios, vamos a intensificar la movilización en las ciudades y pueblos, vamos a ampliar nuestros lazos con todos los sectores que estén dispuestos a debatir y a luchar por la liberación de nuestro pueblo argentino y latinoamericano, por la soberanía alimentaria por la justicia social.
¡Somos Tierra para alimentar a los pueblos!